
Recuerdo que hace unos años estaba en clases en la Universidad Latina y tenía un compañero de esos típicos “pipis” que se pueden encontrar en mi universidad el cual con el asombre de la profesora y compañeros se dejo decir la siguiente afirmación: “pero yo no entiendo a la gente, si no pueden entrar a una universidad publica, pueden entrar a una privad. Cualquiera puede estudiar en la Latina, cualquiera la puede pagar”.
Definitivamente éste es un tipo que se encierra a su vida de clase alta, el cual no puede imaginar que existan personas que apenas tienen para comer, de esos que piensan que los pobres son un mito o una historia inventada por las noticias para hacernos sentir mal. De los cuales creen que la vida es tener su automóvil, su empleada domestica, pedirles dinero a sus padres para comprar su ipod, playstation, etc…
¿Por qué recordé esto? Fue gracias a un correo que me llegó titulado “¿En contra del TLC?”.
A mi no me molesta que la gente esté a favor o en contra del TLC, no me molesta que este correo sea a favor, sino la actitud de la persona que lo escribió.
Obviamente cuando el tipo enumeró una serie de lugares donde NO deberíamos comprar los que estamos en contra del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos cree que TODOS compramos en McDonalds, Burger King, Pizza Hut, Pops, Subway, Cemaco, Más x Menos, Epa, Price Smart, en Malls o compramos pantalones Levis…
Evidentemente ¿quienes son los que compran en estos lugares? Acaso ¿será la gran mayoría de costarricenses los que van a estos lugares a comprar? ¿Sera que todos tenemos el dinero o la necesidad divina de comprar en Cemaco, Price Smart, etc…
Aún mas genial cuando afirma esto: “era más bonito comer un casado en una soda llena de basura y de moscas. Lástima. (Acharita).” Aun no se si no entendí bien la intención, pero acaso ¿si no vamos a Mac, BK, Pizza Hut, la única opción que no sea ese tipo de restaurantes será ir a comer en un lugar todo mosquiento y lleno de basura?
Siempre observo la típica afirmación de algunas de las personas que están a favor del tratado afirmar que todos los que participamos en las marchas o estamos en contra del TLC tenemos un altar o alabamos al tal Albino Vargas… no es culpa de todos nosotros que los medios de comunicación solo les de la gana entrevistarlo a él.
Muchos o mas bien la gran mayoría de los que conozco no van a las marchas porque algún sindicato o Albino se los dijo, sino porque creen en una serie de principios sociales que los lleva a sentir un interés por luchar en lo que creen y no lo que Albino, los sindicatos, los partidos políticos, etc… nos hagan creer.
En mi caso yo no trabajo en ninguna institución pública, no soy parte de ningún sindicato, ni de un partido político. Tampoco soy estudiante de la UCR o de alguna universidad pública y si yo le digo NO al TLC no es porque alguien me dice que lo piense, sino porque yo decidí leer, investigar y escuchar y tomar una decisión.
De mi parte yo no estoy en contra de la inversión extranjera, yo estoy en contra de que esa “inversión” afecte a nuestro país de una forma directa o indirecta a lo que se refiere a soberanía y a las diferentes clases sociales, ente algunos de los puntos que puedo mencionar en este momento.
Y esto no quiere decir que yo afirme que todos los que están en contra del tratado saben porque lo están, porque pienso que muchos no lo saben, solo siguen a alguien, pero también opino que muchos de los que están a favor solo repiten lo que dicen algunos elementos que salen en los medios o en los anuncios de televisión.
Pero como dije al principio, más allá de estar a favor o en contra del tratado lo que me molesto es la actitud del que escribió el correo y no entender que no todos los costarricenses tenemos la necesidad o el afán o la facilidad económica de comprar o adquirir ciertos productos o establecimientos.
Y creo que mejor me detengo acá porque sino sigo escribiendo un post de 50 paginas.