20.12.06

Miedo vencido

Este fin de semana vencí un miedo el cual se convirtió en una de las cosas más emocionantes que he realizado en mi vida, fui a los “rápidos” (rafting).

Fue genial, cuando llegué tenía mucho miedo, más aún cuando el tipo explicaba la parte de lo que debíamos y que no debíamos hacer si nos caemos de la balsa. Todo el equipo de seguridad no se me hacía suficiente, por más casco, chaleco, un tipo en kayak y cuerdas no eran suficiente.

Cuando iba bajando al río estaba bastante indeciso, pero no podía arrepentirme. Ver el río que brincaba entre rocas enormes era emocionante pero también tenebroso.

Cuando observé al fotógrafo pensé que en todas las fotografías iba a salir con cara de miedo jaja.

En fin, me monte con el apoyo de todos porque evidentemente se dieron cuenta que estaba muerto del miedo y mi sonrisa forzada me evidenciaron.

En fin, me monté a la balsa, puse atención a todas las instrucciones, nos empujaron y nos fuimos en marcha… a tan solo 50 metros había una parte muy fuerte y casi voy a dar afuera de la balsa a no ser que mi pie estaba bien agarrado, me asusté bastante y me dolía la pierna porque el jalón fue fuerte, pero no podía arrepentirme.

Con el pasar de los metros se puso emocionante y en unos cuantos minutos la adrenalina subió y era genial… me sentía súper bien y emocionado cuando el tipo decía “remo izquierdo para adelante con fuerza”, “todos a la derecha”, “todos abajo”, “remos para atrás”… Era genial y emocionante.

Ya quiero volver, quiero ir el otro mes de nuevo, pero ya no al Río Pejibaye, sino al famoso Río Pacuare. A todos los que no hay participado en los Rápidos se los recomiendo es una experiencia genial.

Esto me enseñó que debo intentar a hacer las cosas que me dan miedo ya que pueden ser luego de las cosas mas emocionantes que he hecho. Bueno, lo malo es que no creo vencerle el miedo a los juegos mecánicos como la montaña rusa.

13.12.06

Servicio a la comunidad - Una vez más en defensa de las ballenas

Onironauta se pone a favor de la protección de las ballenas y los invita a participar y a informarce sobre el tema:

Greenpeace-Argentina. A pesar de la condena internacional y el escaso apoyo interno partieron el 15 de noviembre desde Shimonoseki (Japón) seis barcos con el plan de cazar casi mil ballenas de las especies minke y aleta. Algunas de las especies que serán capturadas como la ballena minke (Balaenoptera bonaerensis) suelen avistarse en costas y el mar territorial de la Argentina y Brasil.

En lo que se ha descrito oficialmente como un "estudio de viabilidad" para la expansión de la cacería "científica" de ballenas, la flota japonesa planea arponear 935 ballenas minke y 10 ballenas de aleta, ambas enlistadas en el Apéndice I (el de mayor riesgo de extinción) de la CITES (Convencion Internacional sobre Trafico de Especies Amenazadas) de las Naciones Unidas.

"Decir que el programa de caza de ballenas es una investigación es un insulto a la ciencia y al propio pueblo japonés", manifestó Junichi Sato, director de la Campaña de Océanos de Greenpeace Japón. "Este programa es una débil excusa para promover una reanudación de una caza comercial a gran escala, a pesar de no existir mercado interno en Japón", concluyó Sato. En Latinoamérica se realiza un aprovechamiento sostenible, no letal de los cetáceos mediante su contemplación o turismo de avistamiento, lo que genera beneficios sociales, educativos y económicos para la región, la expansión de la caza de ballenas es una amenaza para las economías costeras del Continente que de ellas dependen.

En 88 países, su mayoría en desarrollo, se practica el turismo de avistamiento, sólo Japón, Islandia y Noruega continúan con la cacería a pesar de la falta de demanda interna en los tres. Recientemente, en respuesta a una propuesta para exportar carne de ballena cazada en Islandia, el embajador del Japón admitió que existe una gran cantidad de carne de ballena almacenada en frigoríficos que no se han podido aún volcar al mercado, a raíz de la escasa demanda que tiene el producto en el mercado.

Un encuesta en Japón que se llevó a cabo en junio de 2006 mostró que un 95% de ciudadanos nunca o raramente consumen carne de ballena, y más de un 70% no apoya la caza de ballenas en el Océano Austral.

¡GREENPEACE NECESITA TU AYUDA!!!!! Podés sugerir ideas y votar las de otros para que se conviertan en ¡acciones reales en la campaña!

Info: http://whales.greenpeace.org/espanol

Grupos de correo en Costa Rica: http://groups-beta.google.com/group/salvemos-ballenas/

Blog: http://sceva-whales.blogspot.com/

Videos : http://www.youtube.com/watch?v=lmZWvKri6us
http://www.youtube.com/watch?v=SK-dTKfN7i4
http://www.youtube.com/watch?v=_DW1-VJpWFo

7.12.06

"No comprar Levis" - De todas formas nunca he comprado

Recuerdo que hace unos años estaba en clases en la Universidad Latina y tenía un compañero de esos típicos “pipis” que se pueden encontrar en mi universidad el cual con el asombre de la profesora y compañeros se dejo decir la siguiente afirmación: “pero yo no entiendo a la gente, si no pueden entrar a una universidad publica, pueden entrar a una privad. Cualquiera puede estudiar en la Latina, cualquiera la puede pagar”.

Definitivamente éste es un tipo que se encierra a su vida de clase alta, el cual no puede imaginar que existan personas que apenas tienen para comer, de esos que piensan que los pobres son un mito o una historia inventada por las noticias para hacernos sentir mal. De los cuales creen que la vida es tener su automóvil, su empleada domestica, pedirles dinero a sus padres para comprar su ipod, playstation, etc…

¿Por qué recordé esto? Fue gracias a un correo que me llegó titulado “¿En contra del TLC?”.

A mi no me molesta que la gente esté a favor o en contra del TLC, no me molesta que este correo sea a favor, sino la actitud de la persona que lo escribió.

Obviamente cuando el tipo enumeró una serie de lugares donde NO deberíamos comprar los que estamos en contra del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos cree que TODOS compramos en McDonalds, Burger King, Pizza Hut, Pops, Subway, Cemaco, Más x Menos, Epa, Price Smart, en Malls o compramos pantalones Levis…

Evidentemente ¿quienes son los que compran en estos lugares? Acaso ¿será la gran mayoría de costarricenses los que van a estos lugares a comprar? ¿Sera que todos tenemos el dinero o la necesidad divina de comprar en Cemaco, Price Smart, etc…

Aún mas genial cuando afirma esto: “era más bonito comer un casado en una soda llena de basura y de moscas. Lástima. (Acharita).” Aun no se si no entendí bien la intención, pero acaso ¿si no vamos a Mac, BK, Pizza Hut, la única opción que no sea ese tipo de restaurantes será ir a comer en un lugar todo mosquiento y lleno de basura?

Siempre observo la típica afirmación de algunas de las personas que están a favor del tratado afirmar que todos los que participamos en las marchas o estamos en contra del TLC tenemos un altar o alabamos al tal Albino Vargas… no es culpa de todos nosotros que los medios de comunicación solo les de la gana entrevistarlo a él.

Muchos o mas bien la gran mayoría de los que conozco no van a las marchas porque algún sindicato o Albino se los dijo, sino porque creen en una serie de principios sociales que los lleva a sentir un interés por luchar en lo que creen y no lo que Albino, los sindicatos, los partidos políticos, etc… nos hagan creer.

En mi caso yo no trabajo en ninguna institución pública, no soy parte de ningún sindicato, ni de un partido político. Tampoco soy estudiante de la UCR o de alguna universidad pública y si yo le digo NO al TLC no es porque alguien me dice que lo piense, sino porque yo decidí leer, investigar y escuchar y tomar una decisión.

De mi parte yo no estoy en contra de la inversión extranjera, yo estoy en contra de que esa “inversión” afecte a nuestro país de una forma directa o indirecta a lo que se refiere a soberanía y a las diferentes clases sociales, ente algunos de los puntos que puedo mencionar en este momento.

Y esto no quiere decir que yo afirme que todos los que están en contra del tratado saben porque lo están, porque pienso que muchos no lo saben, solo siguen a alguien, pero también opino que muchos de los que están a favor solo repiten lo que dicen algunos elementos que salen en los medios o en los anuncios de televisión.

Pero como dije al principio, más allá de estar a favor o en contra del tratado lo que me molesto es la actitud del que escribió el correo y no entender que no todos los costarricenses tenemos la necesidad o el afán o la facilidad económica de comprar o adquirir ciertos productos o establecimientos.

Y creo que mejor me detengo acá porque sino sigo escribiendo un post de 50 paginas.

29.11.06

La limpia

No puedo evitar sentir cierto humor sobre estos temas, pero también siento una gran curiosidad por saber que es lo que hacen.

Ayer en la mañana una tipa vino a realizar una "limpia" de energías en la oficina. Fue fatal porque yo tenía que aguantarme la risa, no podía parar la tentación de preguntar y decir cosas al respecto.

Primero se puso a medir con una brujula para ver para donde estaba direccionada la entrada de la oficina o algo así, luego se puso con una luz verde a iluminar todas las paredes y luego trajo unos cuarzos los cuales fue a lavar. Lo peor fue que a la tipa se le ocurrió decirle a mi compañera que pusiera una música de "meditación"... yo estaba sentado frente a mi computadora soportando la risa y ella me mandaba mensajes por el messenger muerta de la risa también.

Al rato de hacer sus limpias nos llamó a todos y nos dió una charla de "las energías negativas" que transmiten las computadoras y nos agregó: "ustedes han visto que cuando uno está al frente de una computadora en la oficina al final del día te sientes muy cansado y eso es por la energía que tira la computadora", yo no pude aguantar la tentación de decir: "creo que tengo tantos años de usar computadoras que ya me acostumbré y no siento el cansancio...". También mi otro compañero entró a decir cosas y terminamos diciéndole que nosotoros salimos de la oficina y no nos sentimos cansados de estar frente a una computadora y que generalmente cuando salimos llegamos a nuestra casa y de nuevo nos sentamos frente a una computadora la tipa se quedó callada y como no tenía escapatoria agregó: "la diferencia es que ustedes son muy jovenes y seguro no sienten el cansancio, pero con los años sucede" jajaja…

Resulta que ya nos da los benditos cuarzos y nos da las "instrucciones de uso" porque "los cuarzos son nuestros amigos y compañeros fieles"... entonces dice que seleccionemos uno y yo agarré el que me pareció que estaba más bonito y me dijo "vio, el te llamó" yo casi exploto de la risa, pero bueno, para no ser mala nota seguí con eso.

Luego de de decir un poco de cosas más nos dijo adonde teníamos que poner el cuarzo y lo puso debajo del monitor, porque ahí debía ir y logicamente yo tuve la tentación de decirle a la señora: "pero que raro, no debería ir ahí... debería ir en la caja, porque esa es la computadora... el monitor es solo la pantalla " otra vez se quedó paralizada jajaja y me dijo que no importa, que ahí agarra toda la energía que viene...

Por un momento pensé que luego de poner el cuarzo debajo del monitor ya había terminado todo, pero no, faltaba más... nos llamó a los tres y nos dijo que íbamos a realizar una meditación para borrar las malas energías que tenía la oficiona de tiempos pasados. Les juro fue complicado ¡yo queria explotar!!! La famosa meditación era grabada y decía que nos relajaramos y que respiraramos tranquilamente, pero yo estaba super tenso porque tras de que tenía los ojos cerrados mis labios querian abrirse para reir mucho jajaja

Pase los 15 minutos asi y además no aguantaba la tentación de mirar a ver que pasaba, pero yo tratada de no ver a nadie para no reirme.. fue tan, pero tan complicado.

En fin, si alguien cree en estas cosas, perdón, pero para mi es muy risible y no podía aguantar la tentación de reirme de esto.

22.11.06

Ay morena mía, flor de agua marina

¡Hoy hizo exageradamente frió! 13 grados centígrados para San José es bastante frió, hoy fue el día más frío del año y creo que de los últimos años acá en la capital.

Peor aún cuando uno está tomando pastillas las cuales tienen el efecto secundario de dar sueño, he pasado cerrando los ojos todo el día pero lo mejor de todo fue en la mañana que sucedió algo que nunca me había pasado, soñar dentro de un sueño… fue tan loco en realidad, recuerdo perfectamente que estaba soñando y me desperté porque algo me asusto en el sueño entonces me levante de la cama y fui al baño de mi casa y en ese instante sonó el despertador y me di cuenta que estaba soñando.

En mi vida de onironauta nunca había sucedido nada igual. He leído de personas que están soñando que están soñando que están soñando jajaja y se despiertan tres veces.

Bueno, creo que nos esperan más días de frió en Ticolandia.

A comprar gorros, bufandas y guantes.

Anclado el Aire
Perrozompopo

Tengo varios días, de empezar de nuevo
tengo anclado el aire lejos de tu boca
ay morena mía, flor de agua marina
piedra, músculo dormido

Ay de mi estos días, que por mi ventana
entra en tu perfume sin saber que mata
ay morena mía, flor de agua marina
dime que veneno has puesto en mi cama

Dime si te busco por si no te encuentro
dime si soy libre pa'empezar de nuevo
dime si mi cuerpo sentirá tu peso
dime si soy viento o es que soy desierto
ay morena mía, flor de agua marina
piedra, músculo dormido.

Tengo varios días de empezar de nuevo
tengo anclado el aire lejos de tu boca
ay morena mía, flor de agua marina
piedra, músculo dormido

Ay de mi estos días, que por mi ventana
entra tu perfume sin saber que mata
ay morena mía, flor de agua marina
dime qué veneno has puesto en mi cama.

Dime si te busco por si no te encuentro...

21.11.06

Trypanofobia

La semana pasada después de muchos años fui a la clínica del Seguro Social. Desde pequeño he tratado de evitar ir, nunca me ha agradado visitar hospitales o clínicas, solo el olor de hospital es suficiente para que no me sienta bien dentro de uno de ellos.

Por dicha yo no soy una persona que se enferma mucho y de no ser por un accidente seguramente nunca hubiera estado internado dentro de un hospital.

En fin, mi historia no es muy interesante porque en realidad fui para verme una alergia rara que tengo en mi mano y para hacerme un chequeo general. Todo marchaba tranquilo muy tranquilo hasta que me dijo el medico que tenía que inyectarme. Creo que a pesar de tantos años de vida y tantas inyecciones no he aprendido a no tenerles miedo.

El solo la sensación de que ya la aguja va a entrar en mi piel es suficiente para que empiece a respirar agitadamente y a sudar un poco frío. Es tonto, lo sé, pero la sensación de que te meten algo por la piel y luego se siente un líquido frió que se esparce es espantoso para mi.

Luego de que me dieron la noticia de la inyección caminé tranquilo, me sentía valiente, hice la solicitud en la ventanilla y esperé aun tranquilo. Peeeero, cuando entro el niño que estaba adelante mío ya me empecé a sentir un poco mal, peor cuando salió el niño y estaba súper tranquilo y yo que me moría del miedo y me preguntaba a mi mismo: “¿Dónde está mi mamá?” jajaja…

Entré bastante nervioso al consultorio y pidiendo que por lo menos fuera en el brazo la inyección, pero no, me dice la tipa que me baje los pantalones y sin pensarlo mucho me hizo sentir la sensación que detesto.

Luego de respirar profundo me levanté tratando de parecer valiente y caminé renqueando.

Creo que esto lo escribí porque no tenía nada mas interesante, pero deseaba escribir hace rato por acá.

Bueno, ahí los dejo riéndose de mí Trypanofobia.

13.11.06

de Heredia a San José....

Ya terminé el curso de dirección audiovisual el cual me gustó bastante. Parece que la segunda ficción que produzco en mi vida no salió tan mal, lo único es que lo tengo que reeditar ya que lo edité súper rápido y no cuide detalles. Pero bueno, prometo subir el resultado final por la web.

Aún sigo en la búsqueda de trabajo y han salido varias posibilidades muy interesantes, espero ya para esta semana tener buenas noticias con respecto a la situación laboral.

Hoy en el bus me pasó algo muy interesante, un señor de 65 años se sentó a mi lado y me pregunta: -¿Cuánto vale el bus? ¿me dieron el vuelto bien?- evidentemente se le salía el olor a alcohol, pero como soy yo no puedo evitar hacer conversación con la persona que está a mi lado, entonces le dije que si, le habían dado bien el vuelto.

Se acomodo y me volvió a decir: -¿Le puedo confesar algo?- seguidamente yo le respondí que sí y me dice el señor –Vieras que soy alcohólico- (evidentemente ya me había dado cuenta) lo mas gracioso fue cuando me dijo: -yo soy alcohólico, pero no soy de esos borrachos necios que molesto a la gente- y en eso pasó durante todo el viaje de Heredia a San José.

Fue súper divertido porque me empezó a contar de su vida y se emocionó montones cuando adivino mi edad y cuando me di cuenta ya traía una charla con él.

En teoría el iba a San José a intentar cambiar un billete de 10 lempiras que le habían regalado para seguir tomando.

Lo que me pareció interesante fue que al final del viaje el me agradeció por mi amabilidad de haberle hablado durante todo el viaje, porque según él, no es cualquiera el que tiene la amabilidad de hacerlo. Un viejito interesante, lastima que esté en el vicio del alcohol. A bueno y me agregó lo mucho que ama a su esposa que a pesar de que no tienen una “unión física” como me aclaró él, aún conservan su unión sentimental.

Al final se bajó del bus y se fue rumbo al Banco de Costa Rica a cambiar sus lempiras.

Cambiando un poco de tema, no puedo evitar poner esto acá… fue uno de los momentos más divertidos de mi vida, no podía dejar de reír, como me gusta esta caricatura, “holaaaaaaaa enfermeraaaa”